13606938661?profile=RESIZE_710x

MONTEVIDEO – URUGUAY.- Fue la mañana de este sábado 22 de abril de 2023 en Montevideo Uruguay, que de manera oficial se hizo público el anuncio por parte de la Cadena de Noticias Prensamérica Internacional©, en relación a la designación del Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia© en la categoría Desarrollo Humano, que se entregará este año en San José Costa Rica, en este caso al EBAIS China Kichá, de Talamanca Costa Rica, en virtud del singular éxito operativo que ha logrado para el beneficio de la población indígena en ese país centroamericano, especialmente en tiempos de Pandemia. Esta unidad médica la dirije el Dr. Efraín Retana Álvarez.

AL IGUAL QUE ESTE EBAIS MULTICULTURAL COSTARRICENSE, EL PRESIDENTE DE COSTA RICA, RODRIGO CHAVES ROBLES, TAMBIÉN RECIBIÓ ESTE CODICIADO GALARDÓN, OTORGADO POR PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL Y RESPALDADO POR EL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL GUAYAS, EN GUAYAQUIL ECUADOR.

12128067479?profile=RESIZE_710xEs importante recalcar que esta premiación internacional cuenta con el respaldo periodístico del Colegio de Periodistas del Guayas, Ecuador. 

11031484685?profile=RESIZE_584xCOSTA RICA EN EL MAPA

El anuncio lo hizo la propia directora nacional de Prensamérica Uruguay©, Isabel Casco Silva (Licenciada en Enfermería), quien destacó a medios de comunicación detalles de esta premiación internacional, «como Holding de noticias internacional no podíamos desarrollar la Gala de Premiación este año, sin tomar en cuenta ni valorar el trabajo del personal de salud en el Área de Centro América, en este caso me complace anunciar que el Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS) de la comunidad China Kichá, en Talamanca de Costa Rica, cumple de manera cabal con los requerimientos para ser merecedor de este galardón internacional que otorgamos en América cada año», dijo Casco.

11031508499?profile=RESIZE_710xMÉDICO AGRADECIDO

«En nombre del EBAIS de China Kichá y del Territorio indígena Cabecar Alta Talamanca, queremos agradecer el reconocimiento de nuestro trabajo diario en beneficio de nuestros hermanos indigenas en Costa Rica. Importante mencionar que somos un Equipo Básico de Atención primaria que labora en un área rural y respetamos la cultura indígena»comentó Retana.

13591172070?profile=RESIZE_710x

EBAIS CHINA KICHÁ 
Haciendo un retroceso en el tiempo, y ubicándolos entre los años 80 o 90, hay que destacar la importancia que tienen los habitantes indígenas del territorio Cabécar para acceder a los servicios de salud en los EBAIS de Hone Creek y Bribrí, quienes tenían que trasladarse de sus comunidades, ya fuera a pie, hasta dos horas o más de camino, para recibir atención médica  o a caballo, debido a la dispersión territorial; igualmente les sucedía a las poblaciones de Alto Telire y Bajo Bley, que son unas de las dos comunidades indígenas costarricenses, con más difícil acceso, pues solo se puede entrar por vía aérea y caminando demoran, hasta seis días para llegar al centro de Talamanca.  Se estima que allí habitan en la actualidad, entre 800 y 1.200 personas.

11031484657?profile=RESIZE_710x

Para 1996 se estrenó el EBAIS de Suretka y los cabécares se desplazaban desde largos trayectos, para recibir atención médica. Sin embargo, ya para el año 2.000, se da apertura de la consulta médica, a lo interno del territorio cabécar en China Kichá; no obstante, con las barreras propias y frecuentes, según se daban en esa época, pues eran de tipo rotativas. Cabe destacar el hecho de que la población indígena es muy vulnerable a diversos tipos de afecciones, por razones de tipos sociales, económicos, nutricionales, ambientales, de vivienda, entre otras, pues está permanentemente expuesta al frío y al humo de la leña con la que cocinan.

11031484901?profile=RESIZE_710x

ACÁ TENEMOS AL DIRECTOR DEL EBAIS CHINA KICHÁ, DE TALAMANCA, DR. EFRAÍN RETANA, ACOMPAÑADO DE VARIOS DE SUS PACIENTES, INDÍGENAS CABECAR.

Con el transitar de los años, ya para el 2005 surge una reorganización, ya que, para entonces, el pueblo cabécar es uno de los más numerosos del país. Se ubica a ambos lados de la Cordillera de Talamanca, por tal motivo, el equipo de EBAIS logra que se seccione el esquema de atención, al trazar el camino para que se produjera la separación de atención médica, de los puestos de atención periódica médica, en las comunidades, debido a que dificultaba el fortalecimiento de la atención semanal en las comunidades; esto se logra por iniciativa del EBAIS de China Kichá, en conjunto con la Asociación de Desarrollo Integral Cabécar y los líderes de las comunidades Gavilán Canta, China Kichá, San Miguel, San Vicente, Sibuju, Monte Sión, Los Ángeles  y población en general; al mismo tiempo, el equipo de EBAIS de China Kichá, ante tal situación, y el incremento de la población, logra que se llegue a la realización, como corolario, el hecho de que se debe gestionar el poder contar con una infraestructura necesaria y acorde con las necesidades y problemáticas descritas, además de que debía ubicarse en un lugar accesible a todas las poblaciones. Para esto, se coordina llevar a cabo, con la participación de la Dirección Regional Huetar Atlántica y población involucrada, así como miembros de organizaciones representativas del territorio, quienes acudieron a la convocatoria a una asamblea general, de la cual se logra a finales del año 2005, en que se dé en donación, un terreno de cinco hectáreas para la construcción del EBAIS. De este modo, se inicia el proceso de consecución, con altos funcionarios de la CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social), para el convenio de la construcción de la nueva sede de EBAIS, que queda concretada la iniciativa para tal construcción, periodo que abarca los años 2006- 2007 y 2008; de igual forma, se procede con los trámites legales de segregación del terreno, producto de que la ley indígena no lo permitía, para lo cual se visita al Registro Nacional, a fin de realizar las acciones pertinentes, con lo que se logra el cometido, debido a que el fin era llevar a cabo una buena obra social para el territorio indígena cabécar, por lo que el inicio de la edificación se logra entre los años 2009 -2011. Referente a la normativa legal que la ampara, se ubica en el artículo primero de la ley 7426, donde se estipula que Costa Rica es una nación pluricultural y multiétnica. 

10944679896?profile=RESIZE_710x

DEPURANDO LA LISTA.- LOS DIRECTORIOS DE PRENSAMÉRICA INTERNACIONAL© YA ESTÁN TRABAJANDO EN DEPURAR LA LISTA OFICIAL DE PREMIADOS 2023.

El EBAIS de China Kichá ha sido una entidad de cambio en el país, debido a que han sido los precursores en la zona de Talamanca, que involucra lugares como Gavilán Canta, China Kichá, San Miguel, San Vicente, Sibuju, Monte Sión , Los Ángeles y población en general, conjuntamente con Aditica; para acceder a una infraestructura conveniente con los servicios de salud que se les brinda, a los indígenas y que se le facilitara atención a la población cabécar y brIbrí de la Alta Talamanca. Probablemente, si no se hubiera promovido esa pretensión de favorecer a los indígenas de la zona cabécar, aun estarían recibiendo la atención médica rotativa, con las consabidas barreras y problemas que enfrentaban, no estaría en condiciones para gozar de una atención adecuada. En la actualidad, se ha logrado contar con un rol de logística y de coordinación, ya que muchas de las personas indígenas se han favorecido, debido a que tienen acceso, en su propio espacio.

11031488675?profile=RESIZE_710xCAMBIO DE PARADIGMAS

Por su parte Philippe Quesada Jassoud, director de Asuntos Internacionales de Prensamérica Costa Rica©, informó desde San José que «este premio latinoamericano ya se ha entregado en Costa Rica (2016), Ecuador (2018), 2022 en Colima México y ahora será nuevamente en nuestro páis. En las siguientes semanas estaremos anunciando de manera individual cada una de las personas e instituciones que recibirán esta alta distinción, recordemos que lo acostumbrado en el mundo académico y en relación al tema de las premiaciones internacionales era que los dignatarios de premios de este calibre siempre fueran honorables personas ya fallecidas, en esta ocasión Prensamérica prefirió cambiar el paradigma que regía estos procedimientos protocolares de primer nivel, pues este proyecto implica que el dignatario está vivo, y aún está ejerciendo su profesión exitosamente, me parece prudente recalcar los ejes de acción de nuestro Holding periodístico como agencia de noticias, para poder así entender la importancia de este inmenso esfuerzo que hacemos por galardonar a los más destacados periodistas y profesionales de la medicina en Latinoamérica, así como a instituciones y comunicadores del más alto merecer», concluyó el alto directivo. 

 

11031490097?profile=RESIZE_710x¿QUIÉN ES EL DIGNATARIO?

El Dr. Zenobio Saldivia Maldonado (DHC) es profesor de filosofía (U. de Chile), Mg. en Filosofía de las Cs. (Usach) y Doctor en Pensamiento americano, con mención en Historia de las ciencias, (Usach), Santiago de Chile. Profesor Honorario de la U. Continental, Huancayo, Perú., Miembro Honorario del Colegio de Psicólogos del Perú, Ica Perú. Premio Dr. Rafael Loret de Mola ‘Pergamino de Oro’ 2015, Valledupar Colombia. Dr. Honoris Causa U. Ada Byron, Chincha, Ica, Perú. Miembro Honorario de la Universidad Continental de Ciencias y Tecnología, Huancayo, Perú. Profesor titular de la U. Tecnológica Metropolitana, (UTEM), Santiago. Diversos artículos suyos, sobre historia de las ciencias y epistemología, han aparecido en publicaciones de su país y de Argentina, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Nicaragua, Panamá, El Salvador, México, Brasil, España, Costa Rica y EUA.

Ha participado en eventos nacionales e internacionales. A la fecha tiene 26 libros publicados; entre los últimos se destacan: Lecturas de Epistemología, Editorial Bravo y Allende, Santiago 2020. El Mercurio de Valparaíso. Su rol de difusión de la Ciencia y la Tecnología en el Chile Decimonónico, (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2010). Ensayos de Epistemología, (Compilador) (Bravo y Allende Editores, Stgo., 2012). Ensayos de Filosofía, (Bravo y Allende Editores, e Ilustre Municipalidad de Sta. María, Stgo., 2012), Adiós a la Época Contemporánea, Bravo y Allende editores, Stgo., Chile y U. Continental de Cs,. e Ingeniería, Perú, 2014). Actualmente se desempeña como profesor de Epistemología e Historia de las Cs., en la U. Tecnológica Metropolitana, Stgo., Chile y como Director del Depto. de Hdes. de la misma institución y Director de la Rev. Electrónica Thélos del Depto. de Hdes. de la U. Tecnológica Metropolitana. Además, el Dr. Zenobio Saldivia es Doctor Honoris Causa México 2022, del Claustro Académico Fiat Lux, de México.

El pasado año 2022 este evento internacional se realizó en el Teatro Hidalgo de Colima México. (Abajo)

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Sitio Oficial del Dr. Efraín Retana Álvarez para agregar comentarios!

Join Sitio Oficial del Dr. Efraín Retana Álvarez

OCURRE AHORA

Redacción posted photos
Hace 12 minutos
Al Redacción le gustó el vídeo de Redacción
ayer
Redacción ha posteado un vídeo
ENTREVISTA EDITADA DEL PROGRAMA FORJANDO SALUD.
ayer
Redacción actualizó su foto de perfil
Lunes
Redacción posted photos
Lunes
Redacción’s photo was featured
GRAN PROFESIONAL CON AMOR Y ENTREGA POR QUIENES NECESITAN DE UNA SALUD INTEGRAL Y DE BUENA CALIDAD.
Lunes
Redacción’s photo was featured
UCR San José, noviembre de 2022.
Lunes
Redacción’s photo was featured
UCR San José, noviembre de 2022. Impartiendo la charla: EBAIS intercultural y sus aportes a la salud pública

 
Lunes
Redacción’s photo was featured
Obispo de la Diócesis de Limón
Monseñor Javier Román Arias nació el 19 de octubre de 1962 en Tacares de Grecia. Sus padres fueron don Rubén Román Gómez (q.d.D.g) y doña Elba Arias Rodríguez (q.d.D.g). Fue ordenado presbítero el 8 de diciembre de…
Lunes
Redacción’s photo was featured
Con el líder indígena, Timoteo Jackson.
Lunes
A Redacción le gustó la publicación de blog ¿QUIÉN ES EL DR. EFRAÍN RETANA ÁLVAREZ? de Redacción
Viernes
Redacción’s blog post was featured
Desde su primer contacto con los pueblos indígenas cabécar en 2005, el Dr. Efraín Retana Álvarez entendió que su misión era más profunda, potenciando así el ya existente EBAIS Telire (Siwö Pakok) (iniciativa del Área de Enfermería, Salud Talamanca),…
Viernes
Redacción posted a blog post
Desde su primer contacto con los pueblos indígenas cabécar en 2005, el Dr. Efraín Retana Álvarez entendió que su misión era más profunda, potenciando así el ya existente EBAIS Telire (Siwö Pakok) (iniciativa del Área de Enfermería, Salud Talamanca),…
Viernes
Redacción actualizó su foto de perfil
Viernes
Redacción actualizó su perfil
Viernes
A Redacción le gustó la publicación de blog Así ganó el EBAIS China Kichá importante premio en 2006 de Redacción
29 de Jun.
Más...